Buscar este blog

lunes, 19 de septiembre de 2022

comidas tipicas del peru

 Ceviche

La historia del ceviche (o cebiche) es una historia en construcción, pues nuestro plato bandera a base de pescado no deja de transformarse y se adapta a los nuevos gustos, acentuando el sabor clásico para los paladares tradicionales o ingeniando variantes de ceviche para conquistar a nuevos comensales. Es una historia viva, inscrita en las vicisitudes de la propia historia del Perú y signada por sus encuentros culturales. Al ser fruto de muchos encuentros, el ceviche no tiene un solo lugar de origen, ni fecha certera de nacimiento. Sin embargo, es posible rastrear los hitos que han marcado su existencia.

a continuacion un video de comon preparar un ceviche peruano

Como Preparar Ceviche Peruano en un Toque | Cocina Fácil - YouTube




pollo a la brasa

Hablar del Pollo a la brasa es hablar del plato más consumido del Perú. Su jugoso sabor y su costo accesible son algunas de las variables que explican su éxito entre los comensales. Pero no son las únicas.

 

Lo cierto es que existen más de 13 mil pollerías en todo el país. Un promedio de 130 millones de pollos se consume al año. Y por si esto fuera poco, existe el Día del Pollo a la Brasa, celebrado mordisco a mordisco cada 21 de julio.

 

¿Qué hay detrás de esta fiebre por el Pollo a la brasa que ha colonizado tanto al Perú como a diversos países del mundo? Ahondemos un poco en la historia de este plato.

 

Origen de la tradición

 

Los inicios del Pollo a la brasa tal como se consume hoy en Perú se remontan al año 1949, cuando Roger Schuller, un inmigrante suizo dedicado a la crianza de pollos, comenzó a cocinar estas aves atravesadas en una vara de hierro -es decir, ‘al espiedo’- para venderlas al público. Sin embargo, esta modalidad era muy lenta y no servía para cocinar en grandes cantidades.

 

Fue entonces que don Roger, junto a un amigo, diseñó un nuevo sistema de cocción más rápido y eficiente, a través de un conjunto de varillas que giraban dentro de un horno. Cada día, acudían más y más comensales en busca del sabroso pollo de granja del señor Schuller.

 

Con el tiempo, se agregó como guarnición una porción de papas fritas y ensalada. El plato empezó a difundirse en todo el territorio nacional y pronto se instaló para siempre en el gusto de las familias. Hoy, el Pollo a la brasa es reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación.

 

"Un pollito que es cierto, existe en todo el mundo, cada uno con su sazón, sus guarniciones, sus tradiciones, pero que en ningún lugar ha calado tanto en el sentimiento popular como lo ha hecho en el Perú, donde se puede encontrar una pollería hasta en los pueblitos más pequeños y alejados de las grandes ciudades", explica el prestigioso chef peruano Gastón Acurio.

a continuacion un video de como preparar


https://www.youtube.com/watch?v=6bQe0pdd1po



No hay comentarios:

Publicar un comentario

SOPA SECA

  SOPA SECA Sopa   Seca , el plato típico chinchano que enamora a todos los peruanos. Uno de los platos más deliciosos de nuestro país tiene...